REDES SOCIALES EDUCATIVAS
Docsity: Buscar, consultar o descargar contenidos que comparten otros estudiantes. Así es Docsity, una red social educativa que permite consultar apuntes, noticias, vídeos didácticos… relacionados con la biología, la química, el derecho, la historia, los idiomas, las matemáticas o la psicología, entre otras materias. Para los alumnos universitarios es una interesante fuente de consulta, destacando el área de Blogs en el que se escriben artículos sobre las diferentes carreras. Esta red social también permite intercambiar opiniones con otros usuarios, resolver dudas o recibir notificaciones cuando otro usuario consulta los contenidos que hemos subido nosotros mismos. Los alumnos con una participación más activa van acumulando puntos, lo que da acceso a los diferentes opciones de la página.
educaNetwork, aprendiendo juntos: Una de las características más interesantes de la red social educaNetwork es la posibilidad de formar grupos de aprendizaje desde los que sus usuarios crean cursos, comparten archivos, chatean, incluyen pruebas multimedia que permiten poner a prueba los conocimientos de sus miembros…; estos grupos pueden ser públicos o privados. También proporciona a los docentes herramientas para el aula fáciles de utilizar y garantizar.
Eduredes: Redes Sociales Educativas: “Lugar de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas, uso docente de las redes, posibilidades y todo lo que implica el uso de las redes sociales con fines educativos y relacionados con la educación”. Así definen los creadores de Eduredes (Juan José de Haro y J.Carlos López) este espacio web, dirigido a aquellos usuarios que quieren sacar la máxima utilidad a este tipo de páginas y compartir sus vivencias.
the Capsuled: Su lanzamiento se produjo el pasado mes de febrero (de la mano de tekman Books) y su objetivo es posicionarse como punto de encuentro de docentes, escuelas, familias y todas aquellas personas interesadas en el mundo de la educación. Sus usuarios pueden interactuar, generar y compartir contenidos y propuestas educativas de forma abierta y fácil. Y es que la interacción es un componente muy importante de esta propuesta, así como los elementos visuales de que dispone: su interfaz, por ejemplo, está organizada como timeline y permite ver varios contenidos a la vez y publicar post, comentarlos o seguir a otros usuarios. Cada publicación se etiqueta con un color distinto, según si va dirigido a escuelas, familias o a todos los públicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario